Viajando por Ecuador
Hacienda Zuleta


La Hacienda Zuleta se encuentra al norte de Ecuador en la provincia de Imbabura.  Los habitantes originales de Zuleta fueron Caranquis (800 años a.C.). Durante la época de la Colonia, Zuleta fue ocupada por los Jesuitas, quienes introdujeron métodos de agricultura y ganadería. Su nombre proviene de uno de sus dueños, Gabriel Zuleta, quien la recibió por orden del Rey Carlos III. Luego de su muerte, pasó a manos de la familia Posse, y finalmente la adquirió la familia Lasso quien la mantiene desde hace más de 100 años.

Tiene una extensión de 2000 hectáreas. La casa de hacienda tiene 17 habitaciones y está exquisitamente decorada. Uno de los lugares de interés para visitar es el proyecto Cóndor Huasi, que se dedica a la conservación del cóndor andino. Además, en este sitio se encuentra un espacio arqueológico donde se observan un conjunto de tolas y pirámides truncadas, es decir planas en su parte superior. Existen un total de 148 tolas y 13 plataformas de acceso. Al hacer la caminata por la parte alta, dichas tolas son perfectamente visibles.

La esposa del expresidente Galo Plaza Lasso (1948-1952), Rosario Pallares Zaldumbide fue la prima más querida de mi abuelita, Alicia Ordóñez Pallares, quien aún vive y tiene 107 años. Fue mi abuelita quien me contó que Rosarito, como la llama aún con cariño, fue quien creó un taller de bordado para las mujeres de la comunidad en los años 40. Hoy en día, las zuleteñas son reconocidas por los delicados bordados, no solo en sus vestimentas sino también en manteles, servilletas y otras prendas de vestir.

La Hacienda Zuleta es además famosa por la producción de quesos, teniendo su propia marca. Los huéspedes pueden visitar el Museo del Queso y degustar las distintas variedades de queso que allí se producen.

Entre las celebraciones más importantes que combina las tradiciones culturales prehispánicas y coloniales es la del Inti Raymi, que es la celebración de la cosecha de verano, pero que en Zuleta se mezcla con la fiesta de los Sanjuanes. Hace unos años tuve la oportunidad de compartir esta fecha que no debe perderse. Es además la única fecha que la Hacienda Zuleta abre su gran plaza a la comunidad.

Teléfono: +593 96 851 2857 o (06) 266-2182

Página web: https://zuleta.com/