Viajando por Ecuador
Reserva FaunÃstica Cuyabeno
La Reserva FaunÃstica Cuyabeno se encuentra en las Provincia
de SucumbÃos y Orellana, al noreste de la Región Amazónica del Ecuador. De acuerdo a la GuÃa de Patrimonio de Ãreas Naturales
Protegidas, tiene una extensión de 603.380 hectáreas y junto con el Parque
Nacional YasunÃ, es uno de los lugares más biodiversos del planeta. El Rio Cuyabeno y el RÃo Lagarto forman los sistemas de
lagunas más grandes del paÃs. Existen 15 lagunas interconectadas entre sà y
dependiendo de la época del año, pueden llegar a medir hasta 2km de largo. La
época seca va de fines de diciembre a marzo y la lluviosa de abril a julio. De
agosto a diciembre las fluctúan mucho las lluvias. Y ahora, con los cambios de
clima, es aún más difÃcil determinar, cuando habrá más lluvia. Los ecosistemas, por lo mismo, son muy variados: además de
las lagunas, hay pantanos, bosques inundados y tierra firme. Por ser una zona muy húmeda, posee una flora abundante y
diversa, habiéndose identificado más de 12 mil distintas especies, distribuidas
según los diferentes hábitats. Igualmente, la Fauna es excepcional, habiéndose
identificado alrededor de 1320 especies entre mamÃferos, aves, anfibios,
reptiles y peces. Entre los mamÃferos podemos nombrar los murciélagos,
tigrillos, dantas, capibaras, armadillos gigantes, pecarà de collar, sahino,
osos hormigueros. Existen también gran variedad de primates como los pequeños
leoncillos o monos de bolsillo que son los más pequeños del mundo, los
cotoncillos, monos aulladores, chorongos y barizos. Entre las especies acuáticas caracterÃstica de la zona, están
el delfÃn rosado, el manatà y la nutria gigante. Existen asà mismo gran cantidad de aves de coloridos
plumajes como las guacamayas, pájaro carpintero, momoto coroniazul, tangaras,
tucanes, martÃn pescador, entre otros. Caimanes, culebras, iguanas, el enorme paiche y por supuesto
las temidas pirañas forman también este diverso abanico de especies. Como llegar: Por tierra Tomar la carretera E20 – E45 hacia Nueva Loja – Tipishca –
Tarapoa hasta llegar al puente sobre el rÃo Cuyabeno, desde donde se toma una
canoa para ir al “lodge†seleccionado. También se puede ingresar desde Lago
Agrio o desde Chiritza, por el rÃo Aguarico. Los autobuses salen de Quitumbe o Carcelén, toma
aproximadamente 8 horas y de allà al puente de rÃo Cuyabeno, 2 horas más. Por aire Existen vuelos diarios de Quito a Lago Agrio (Nueva Loja)-
El vuelo toma 45 min Donde alojarse: Además estos lugares trabajan con guÃas locales y dan
trabajo a las comunidades locales. De este modo apoyamos a dinamizar la
economÃa. Links de lugares de hospedaje: https://cuyabenolodge.com.ec/es/ |